28.9 C
Ciudad Juárez
2 octubre, 2025
Juarez Al Dia
Local

Estudiante de la UACJ puso a Villa Ahumada en el mapa científico desde Australia

  • Héctor Montes Carreón convirtió su proyecto de titulación en un puente entre la investigación local y los grandes desafíos energéticos globales

Ciudad Juárez, Chih. – Héctor Montes Carreón presentó en Australia un proyecto de prospección de litio en Villa Ahumada, con el que posiciona a la Universidad en la vanguardia geocientífica.

El litio, considerado el “oro blanco” del siglo XXI por su papel estratégico en la transición hacia energías más limpias, fue el eje de la investigación que llevó a Héctor Montes Carreón, estudiante del onceavo semestre de Geociencias del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ (IIT-UACJ), a ser parte de un foro de talla internacional en Brisbane, Australia.

Su proyecto de titulación, enfocado en el análisis de una anomalía de litio en Villa Ahumada, Chihuahua, conjuga su interés personal por los recursos minerales con la necesidad mundial de encontrar alternativas sostenibles de energía.

Héctor Montes Carreón en la conferencia de la Society of Economic Geologists (SEG)

“Este trabajo busca no solo aportar al conocimiento académico, sino también abrir caminos para soluciones que puedan beneficiar a la sociedad”, expresó el joven universitario, vía telefónica desde esta isla-continente.

Entre el 26 y 29 de septiembre, Montes participó en la conferencia de la Society of Economic Geologists (SEG), un espacio en el que convergen especialistas de la academia, la industria y organismos gubernamentales de diferentes países, para dialogar sobre la exploración y aprovechamiento de los recursos minerales. Allí presentó su investigación en formato de póster y recibió retroalimentación de expertos provenientes de Estados Unidos, Inglaterra, Ecuador, Colombia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas e Indonesia.

“Lo que más aprecio de esta experiencia es que geólogos con una trayectoria internacional se interesaran en mi proyecto y compartieran ideas sobre técnicas de exploración que podrían sernos de utilidad. Fue también una oportunidad de posicionar a la UACJ en un escenario geocientífico en el que nunca antes había estado presente”, señaló Héctor.

El interés mostrado por colegas de Oceanía y Asia confirma la relevancia del trabajo emprendido desde la frontera norte de México. El entusiasmo que Héctor trae de regreso se suma al acompañamiento de sus asesores de proyecto, los doctores Perla Rodríguez, Rurik Farías y Luis Jiménez, con quienes continuará evaluando la viabilidad de este depósito y sus posibles aportaciones al Servicio Geológico Mexicano y a LitioMex, instancias clave en el panorama energético nacional.

Consciente de que este apenas es un paso inicial en un camino que requiere constancia y rigurosidad científica, Héctor reconoce que lo aprendido en Australia trasciende lo académico.

“Vuelvo muy motivado, con ganas de seguir trabajando y convencido de que desde la UACJ podemos contribuir a la solución de retos globales”, dijo.

Al final, su experiencia demuestra que la investigación universitaria no solo genera conocimiento, sino que también abre puertas para que estudiantes con compromiso y visión puedan incidir en los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Related posts

Por definir si se autoriza o no el ingreso a panteones el Día de Muertos

Redacción

Sergio Nevárez toma posesión como presidente de la JMAS en Ciudad Juárez

Redacción

Más de mil vacantes se ofertarán en la Expo Empléate 2025 de la UTCJ

Redacción

Leave a Comment