Chihuahua, Chih. – La Secretaría de la Función Pública (SFP) incorporó la visión de los pueblos originarios, en la construcción de un Chihuahua más íntegro al participar en el Foro “Jornada Anticorrupción”, organizado por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI).
Este encuentro forma parte de las Jornadas de Integridad y Anticorrupción 2025, un esfuerzo que ha sumado a miles de personas en actividades formativas y de diálogo durante más de un mes.
El foro reunió a representantes de los tres órdenes de Gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer instituciones más abiertas, transparentes y cercanas a la ciudadanía.
Las funcionarias y funcionarios de la SPyCI recibieron orientación para evitar prácticas indebidas y comentarios de autoridades indígenas, principales usuarias de los programas, cuya participación fue prioritaria para conocer los mecanismos que garantizan el buen uso de los recursos públicos.
El panel estuvo conformado por Jesús Abdala Abbud Yepiz, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA); Felipe Alejandro Salasplata Cazares, secretario ejecutivo del SEA; Francisco Javier Acosta Molina, magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, y Guillermo Ramírez Gutiérrez, diputado presidente del Congreso Estatal.
Los panelistas compartieron sus puntos de vista enfocados en cómo prevenir malas prácticas en el servicio público, y cómo mejorar la confianza de la ciudadanía, especialmente de los pueblos originarios.
Los titulares de la SFP, Roberto Fierro, y de la SPyCI, Enrique Rascón, respectivamente, realizaron preguntas a los expertos que enriquecieron la reflexión colectiva, y se invitó a proponer soluciones prácticas que impacten directamente en la vida pública.
