Por: Mario Héctor Silva (Periodista y analista político)
TORRE FUERTE
- Avenger de los productores
- ¡Movilización en marcha!…
- Zona centro, la “hija bastarda”
- Iván Kid Pérez Ruiz, vence al ‘Gigante’

Avenger de los productores
El diputado federal por Ciudad Juárez, perteneciente a Morena, pero cobijado en las curules por las siglas del Partido Verde Ecologista de México, Alejandro Pérez Cuéllar, y quien es presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara de Diputados, levantó la mano y se puso el traje de ‘héroe’ en el conflicto por la Ley Nacional de Aguas.
El diputado del Distrito 04 se vistió de Avenger, ese de las producciones de Marvel Studios, y apostó por la certeza jurídica, equilibrio entre los usos del agua y trato justo a los productores del campo.
De facto, Pérez Cuéllar se convirtió en el artífice y defensor parlamentario de las causas e inquietudes expuestas por los usuarios y productores, entre las que se identifican:
La preocupación por la eliminación de la transmisión de los derechos del agua en sucesiones o compraventa de predios agrícolas, que afectaría la movilidad, el valor de la tierra y el acceso al financiamiento, además del condicionamiento de prórrogas de concesiones a la disponibilidad del recurso al momento del trámite que han generado incertidumbre para los productores.
El hermano del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, busca la certeza jurídica y el equilibrio en el sector productivo primario en las Audiencias Públicas del Grupo Zona Norte, que han sido convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara, como parte del análisis de la iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General de Aguas y reformar diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.

Alejandro, dijo en su intervención que el documento elaborado por productores y usuarios del Distrito de Riego 005 en el estado de Chihuahua (que reúne la voz de más de 20 mil usuarios de diversos municipios) ya había sido entregado a la comisión y reiteró la importancia en el análisis de la reforma.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en San Lázaro, dijo que se busca asegurar que la nueva legislación en materia hídrica garantice certeza jurídica, equilibrio entre los usos del agua y trato justo a los productores del campo.
Ellos son, dijo al referirse a los hombres del campo, quienes representan y hacen posible una actividad que es estratégica para la economía regional y nacional.
En el nuevo ‘papel’ protagónico, el legislador del Verde, también compartió las dudas sobre cómo garantizar que la prioridad del consumo humano no afecte las actividades del sector agrícola y pecuario, indispensables para la producción de alimentos.
La necesidad de una sola ley integral que contemple todos los usos y tipos de usuarios, acorde con lo que establece el artículo 27 Constitucional.
Chihuahua y el campo chihuahuense dependen de reglas claras y estables, “porque la actividad agrícola en Chihuahua es motor económico, social y alimentario”.
Debieron sacar en hombros al diputado federal moreno que viste de Verde, y que se ha puesto el traje de Avenger y la ‘máscara’ de justiciero social de los productores y campesinos.
Alex, a decir verdad, se dejó caer como decimos por acá coloquialmente.

¡Movilización en marcha!…
En medio de los foros y audiencias que se celebran en torno a la polémica iniciativa de la Ley Nacional de Aguas que afecta al campo, y las demandas que no han sido resueltas en el transporte de carga, operadores de transporte, campesinos y productores de Chihuahua y de otras entidades del país, van por la movilización a nivel nacional y el cierre de carreteras y de las Aduanas de la Frontera Norte el próximo lunes 24 de noviembre.
Han pedido a todos los mexicanos no salir a las calles y paralizar las actividades.
Un movimiento genuino, y nada en contra de ningún partido, advirtió Eraclio ‘Yako’ Rodríguez Gómez, exdiputado federal de Morena por el estado de Chihuahua y líder y activista de El Barzón, al solicitar la solidaridad y toma de conciencia de todos los mexicanos por el movimiento de transportistas y campesinos.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) en la encrucijada del ‘megabloqueo’ en las diferentes carreteras del país, que incluye los estados de Sonora; Chihuahua; Zacatecas; Aguascalientes; Tamaulipas; Veracruz y Puebla, entre otras entidades donde se movilizaran las agrupaciones sociales.
Se ha pedido a todos los transportistas no realizar un solo viaje y sumarse a las protestas ante la falta de resultados en las mesas de diálogo, a pesar de la voluntad de algunos legisladores que han participado para buscar una solución a los planteamientos de los trabajadores del campo y de quienes hacen posible la producción primaria en todo el país.
Una alianza a nivel nacional entre operadores del transporte de carga y productores del campo, la anunciada hace unas hace unas horas por parte de Baltazar Valdéz, dirigente agrario.
“Nos vamos al cierre de carreteras, cierre total, y a la toma de las industrias, y de las aduanas en la frontera norte…va en juego nuestra actividad”.
Campesinos y transportistas, la vértebra de la economía, en la vorágine de muchos problemas que como la inseguridad y la extorsión han convertido también en víctimas del país en los 32 estados, a quienes movilizan los productos agrícolas y las mercancías.
Amén de que, al decir de los dirigentes del transporte de carga, Hacienda no tiene dinero para resolver los problemas del campo.
Que el estado mexicano asuma la rectoría de la producción, comercialización y movilización de los productos alimenticios para todos los mexicanos, dijo el ‘Yako’ Rodríguez

Zona centro, la hija bastarda
El líder de los comerciantes de la Velarde, en el viejo centro de Juárez, que, pese a los diferentes improperios y crisis, sigue siendo el bastión del comercio intenso en esa área del histórico y viejo centro de Juárez, José Arturo Ramos, le apuesta a la buena voluntad y a la diligencia del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para transformar el más importante núcleo de la actividad comercial.
Les contó a un grupo de periodistas, en esas tertulias, más parecidas a reuniones de petit comité, que ha pedido al presidente municipal el apoyo para un proyecto de iluminación, que no arbotantes, para que el centro brille, ahora sí, literal, con luz propia.
Rescatar la zona centro, que el colega Ricardo González, llamó la “hija bastarda”, porque nos dijo que es “la hija que nadie la reconoce”, a pesar de que todo mundo está enterado de los muchos problemas existentes en la zona;
De un proyecto que urge socializar, más allá de las políticas públicas y las decisiones o proyectos detrás de un escritorio.
Pero el presidente ha empeñado su palabra, y acompañará pronto a los comerciantes unidos de la Velarde (CUVE) para trabajar en afinidad en torno a las necesidades en la zona.
Desde los tiempos en que gobernaron la ciudad, el finado exalcalde Raúl Lezama y el expresidente Manuel Quevedo, la zona centro donde se vive la intensidad del comercio no ha recibido una manita de gato.
La motivación de hacer del centro de Juárez, una zona de intenso comercio y de mayor actividad comercial y social, podría depender solamente de un vasto sistema de iluminación, donde el centro brille cuando lo miren desde lejos.
José Arturo, que fue dos veces presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) hace algunos ayeres, no pide más, y cree ciegamente en la palabra del señor presidente.
En ese contexto, la apuesta también por el regreso del turismo, la apertura de más negocios en un proyecto integral que ‘reviva’ la zona neurálgica de la actividad comercial.
La dignificación del centro de Juárez.

Iván Kid Pérez Ruiz vence al ‘Gigante’
Iván Kid Pérez Ruiz, el presidente de los comerciantes en Ciudad Juárez ya tiene que contarles a sus nietos.
Les dirá que un día, como el Goliat que fue vencido por David, según la historia de la Biblia, el (Iván) venció al presidente de la CONCANACO, Octavio de la Torre de Stéffano, cuando se le ocurrió salir a la defensa de uno de los presidentes de cámara en el sur de la entidad.
Hace siete meses el presidente de Canaco en Camargo le pidió transparentar las cuentas a de la Torre de Stéffano, y provocó la ira del presidente del organismo a nivel nacional, que, en lugar de transparentar las cuentas, la emprendió en contra de los organismos camarales, especialmente los de Chihuahua.
Fue uno de los que han pedido cuentas al líder nacional, que decidió de facto expulsarlo.
Canaco-Camargo tuvo que recurrir al amparo para obligar al presidente de CONCANACO a entregar cuentas, pero ha provocado la represión en contra de todos aquellos que levantan la voz.
Lo dijimos ayer, Kid Pérez Ruiz, convertido en un hombre incómodo, que igualmente ha resuelto a través de los tribunales un amparo frente a las acciones y decisiones de la Concanaco.
El Primer Tribunal Colegiado del Decimoséptimo de Circuito resolvió a favor de la Cámara Nacional de Comercio, un amparo que le permite al presidente Iván Pérez Ruiz entrar a las reuniones mensuales, a las que le habían negado acceso. Prácticamente una expulsión del grupo que toma decisiones en la cúpula del comercio organizado confederado de todo el país.
Iván demostró que no está pintado, ni cruzado de brazos.
Es más, al interior de la cámara ya le ven patas de gallo para la candidatura a la alcaldía de Juárez,
